top of page

Mango: “Hay vidas que tienen el mismo derecho que uno y se lo están negando sólo por costumbre”

  • Foto del escritor: bajonvegano
    bajonvegano
  • 26 sept 2018
  • 4 Min. de lectura

Mango Gutiérrez, comediante y creadora de contenido en internet, nos cuenta sobre su experiencia como vegana. Cómo fue su cambio, por qué decide ser activista del veganismo en Instagram, donde cuenta con más de 50 mil seguidores. Además, ahora está incursionando en el mundo de Youtube.



- ¿Cómo fue que se te ocurrió comenzar a ser vegana? ¿Cómo fue ese cambio?

- Bueno, todo surgió porque yo tengo una filosofía bastante hinduista, soy budista, y una vez estaba comiendo una hamburguesa, yo comí carne toda mi vida, y una chica me dice: “¿Sos budista y comés carne?” Y yo pensé: “¿Qué tendrá que ver?” Después de eso, me metí más en lo que era el budismo. Porque me marcaban esa contradicción, y una de las bases del budismo es que no hay que consumir sufrimiento. Entonces uno, cuando come carne, está consumiendo el sufrimiento de un animal que no eligió morir. A partir de ese momento corté el consumo de carne. Fui vegetariana cinco meses y después hice la transición al veganismo. Lo viví bastante bien, al principio me costaba, porque todo tiene cosas animales. Pero después te vas adaptando. Hay muchos grupos en internet y eso te ayuda con la información.


- ¿Desde cuándo te considerás vegana?

- Hace 3 años que paré de consumir carne, así que más o menos eso. Igual muchas veces pasa que comés algo y pensás que no va a tener nada. Después lees los ingredientes y decís: ¡uy tenía suero de leche! Pero obviamente es sin intenciones.


- Hay mucha gente que te dice: “El que está acostumbrado a comer carne no puede ser nunca vegano porque el sabor de la carne no lo encontras en nada” ¿Es verdad?

- Es un mito. Yo era de esas, antes era un asado todos los domingos. Era típico. Una vez me junté con un amigo y le dije: “mirá, a mí me encanta la carne, no podría dejar de consumir nunca”. Y me dijo: “¿sabes lo que es el seitán?” Y me explico que es una carne vegetal. Fui a la dietética, me lo compré y tiene la misma textura que, por ejemplo, un churrasco; y lo que hace al sabor son los condimentos o saborizantes. Y está bueno saber que estás consumiendo algo que no tiene sufrimiento animal detrás.

- ¿Cómo hacés para reemplazar ciertas proteínas y vitaminas que el cuerpo lo necesita?

- Yo creo que la gente cree que la proteína solamente se encuentra en la carne y no es así, el reino vegetal tiene todo e incluso más. Hay estudios que dicen que un exceso de proteínas de la carne hace mal, incluso hay muchas enfermedades que vienen a raíz de la carne. Lo fundamental es tener una dieta balanceada. Existe el tofu, que es la proteína de la soja o las legumbres que te aportan vitaminas, minerales. No necesitás un suplemento aparte.


- En tu caso ¿asistís a una nutricionista o alguien que te ayude a balancear tu dieta?

- El primer año de veganismo lo hice yo por mi parte, pero me empecé a sentir mal. Era porque estaba comiendo muy mal y empecé a ir a una. Muchas veces pasa que los nutricionistas no están informados del veganismo e insisten en comer carne o huevos. Yo quiero que me respeten mis principios. Así que cambié de profesional, ahora voy ahora a una nutricionista que cada quince días me hace un control y un plan de dieta veganos.


- Para derrocar otro mito del veganismo: ¿ser vegano es caro?

- Es otro de los mitos también. La gente en realidad va a la dietética y dice: “¡Esto es carísimo!”. Pero es como todo, depende a dónde vayas o depende a dónde compres, hay variedad de precios. Y, si lo preparas vos en tu casa, te va a salir muchísimo más barato. Por ejemplo: un budín vegano podés comprarlo preparado o hacerlo en tu casa.


- ¿Qué le dirías a una persona que quiere ser vegano, pero siente que no puede?

- Yo creo que le diría que a vos no te cuesta nada y a un animal le cuesta la vida. Es tratar de no pensar tanto en tu placer sensorial y pensar si realmente vale tanto que un animal muera para que vos tengas cinco minutos de placer mientras comiste un pollo. Para mí, no lo vale, entonces le diría que tome conciencia, que hay vidas que tienen el mismo derecho que uno y se lo están negando solo por costumbre. No lo vale. Y si te gusta tanto la carne, como te decía antes, hay suplementos artificiales que te generan el mismo sabor. Además, hay mucha variedad.


- ¿Cómo ves la sociedad actual? ¿Crees que creció en cuanto a veganismo?

- Yo creo que sí. Te das cuenta en los restaurantes, cada vez tienen más opciones o, por lo menos, una alternativa vegana. Lo veo crecer mucho. Lo noto también en la influencia que tengo en redes, que mucha gente está realmente interesada.


- ¿Cómo se te ocurrió la idea de hablar de veganismo en tus videos?

- Yo cuando empecé eran más videos de humor. Y después lo pensé y vi que tenía un público que realmente me seguía. Yo soy más que “te hago reír en un minuto”, tengo algo que decir entonces apunto en esta influencia a tener un mensaje positivo y me parece que el veganismo, como no hay mucha gente que hable de esto, es una buena propuesta. El veganismo es activismo.


- ¿Cuál es tu receta favorita para un verdadero “Bajón Vegano”?

- A mí me gusta mucho la milanesa de seitán, que queda igual que una mila de carne, con papas fritas. O el tofu a la mostaza, que es como un pollo a la mostaza. ¡Quedás explotado!





¿Querés saber más sobre Mango Gutierrez? Seguila en sus redes:

Instagram: @gutierrezmango

Facebook: Mango Gutierrez

Twitter: @mangogutierrez


Nota por: Camila Lico (@CaamiLico)

コメント


bottom of page