top of page

La Universidad de Oxford propone un impuesto a las carnes

  • Foto del escritor: bajonvegano
    bajonvegano
  • 19 nov 2018
  • 2 Min. de lectura




Profesionales de la Uni de Oxford (Reino Unido) proponen ponerle un impuesto a la venta de todo tipo de carnes, pero principalmente a las rojas y las procesadas. Obviamente debido a todos los problemas que trae en nuestra salud y el medioambiente. Poco hablan del maltrato animal, pero algo es algo.


Esto no tiene un fin muy ético o de mostrarse en contra de la violencia hacia los animales, sino más bien por la salud de las personas. Según varias investigaciones de este Universidad, con un impuesto del 20% a las carnes rojas y un 110% a las carnes procesadas, se podrían evitar cerca de 220.000 muertes anuales y se recaudarían 170 millones de dólares. Obviamente, esto depende del nivel económico del país. Aunque también se ahorraría mucha plata (fondos públicos) y tiempo en tratamientos de enfermedades que pueden ser evitables. Pero es fácilmente aplicable, este sistema en varios países ya funcionan con otros productos, como el cigarrillo o los alimentos con azúcar. Es hora que se haga con los productos cárnicos, ya está súper comprobado que su consumo está directamente relacionado con accidentes cerebrovasculares, enfermedades coronarias y la diabetes tipo 2.




Marco Springmann, de la Universidad de Oxford, lo explica mucho mejor: “Nadie quiere que los gobiernos le digan a la gente lo que pueden y no pueden comer. Pero los costos de atención médica incurridos por comer carne roja a menudo son pagados por todos los contribuyentes. Está totalmente bien si quieren consumir carne roja, pero esta decisión de consumo personal realmente implica una tensión en los fondos públicos. No se trata de quitarle algo a la gente, se trata de ser justos”.


Esto también traería un enorme beneficio al medioambiente. Al crear este impuesto, es más que esperable que el consumo de carnes baje en números bastantes considerables. Y. como sabemos, la industria ganadera es la responsable del 15% de los gases de efecto invernadero en todo el mundo, además del tremendo derroche de tierras y agua, sin dejar de lado la explotación animal. La ONU hace poco ya anticipó y dio un último llamado para cambiar nuestra dieta antes del 2030, para evitar el aumento de la temperatura global.


“Es algo ya sabido que si no hacemos algo para parar las emisiones que generan las industrias alimentarias, no tendremos ninguna opción de limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC. Pero si tenés que pagar un 40% más por tu chuleta, puede que elijas comerla una vez a la semana en vez de dos” - Marco Springmann.

Maximiliano Avilez ( @maxiavilez )

Comments


bottom of page