top of page

El vegetarianismo como control para la diabetes tipo II

  • Foto del escritor: bajonvegano
    bajonvegano
  • 5 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Una investigación realizada en la Facultad de Ciencias de la Salud de Londres afirma que la dieta vegetariana mejora la calidad de vida de los diabéticos.


Una pregunta habitual y que surge desde hace un montón de años es: ¿la dieta vegetariana es buena para la salud? Como respuesta cada vez son más las investigaciones sobre el vegetarianismo y el veganismo, que ayudan a romper con el prejuicio “provoca desnutrición” o algo por el estilo, porque estos estudios afirman que es un rol muy importante para la salud humana.


El más reciente realizado en la Facultad de Ciencias de la Salud de Londres, Reino Unido, demuestra que el vegetarianismo puede mantener la diabetes tipo II bajo control. Por lo tanto, con una dieta vegetariana o a base de frutas, verduras, legumbres y frutos secos, se reducen los factores de riesgo para la enfermedad. Además, ayuda a mejorar el bienestar psicológico, la calidad de vida, el control y reducción en los niveles de HbA1c (glucosa en sangre) y favorece en la pérdida saludable de peso. Encima, vuelve menor el dolor neurópatico, en general causado por la diabetes.


La diabetes es una enfermedad en la que se presentan concentraciones elevadas de glucosa en sangre de manera persistente o crónica. La tipo II es una enfermedad muy frecuente en el mundo, tanto que la Federación Internacional de Diabetes estima que 642 millones de personas la van a padecer dentro de 20 años. Entonces, con el vegetarianismo no solo se reduce la crueldad animal, sino que también puede salvar o mejorar la vida de muchas personas diabéticas.


Para no dejar de lado al veganismo, en un estudio realizado durante 20 años en la Universidad de Harvard se descubrió que el riesgo a padecer diabetes disminuye un 25% en las personas que cambian el consumo de productos de origen animal por lo de origen vegetal. Y si la dieta vegana es completa y saludable, es decir con cereales integrales, verduras, frutas, legumbres, frutos secos, semillas y café o té, el riesgo disminuye un 35% en total.


En conclusión, la dieta vegetariana o la reducción de carnes no genera deficiencias nutricionales, al contrario, se observa un mejor estado de salud físico y emocional en vegetarianos comparados con los que llevan una dieta omnívora. Y esto viene de años, porque en los 90’ con The Oxford Vegetarian Study, se verificó que la mortalidad y las enfermedades en general reducían, en los vegetarianos.

Comments


bottom of page