top of page

Adoptar, no comprar

  • Foto del escritor: bajonvegano
    bajonvegano
  • 11 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 oct 2018

El mercado de las mascotas está creciendo cada vez más en Argentina. Hay que entender que un perro o cualquier otro animal no es una mercancía, merecen el mismo respeto que cualquiera.

El veganismo como ya sabemos es un estilo de vida que deja la hipocresía de lado e intenta que disminuya el maltrato y la crueldad animal, cambiando la alimentación, el vestuario, el maquillaje y todo lo que sea de origen animal por opciones vegetales/orgánicas. Pero, ¿qué pasa con los animales mal llamados “mascotas”?


Como primera medida, la palabra que se les adjudica a los animales que viven en un hogar con humanos es mascota. Y significa ‘haber sido criado y esclavizado para servir de compañía de las personas, por encima de la voluntad y el consentimiento del afectado’. Y el que verdaderamente amé a ese animal, nunca lo vería de esa forma.


Actualmente, el mercado de animales creció en el mundo y mucho más en Argentina. Teniendo en cuenta que somos el país con más de ellos por habitante del planeta: el 80%, por lo menos, tiene uno en su casa; mientras que en el resto del mundo es solo el 56% de la población, de acuerdo a un estudio de GfK Group.


Por lo tanto, también creció la crueldad. Ya que, a pesar que no todos los animales que uno tiene en su hogar son comprados, la cantidad de criaderos millonarios (de perros y otros animales), además de los caseros, aumentaron. Donde son maltratados y encima los perros, gatos y demás animales hembras son sometidos a tener cría exclusiva y constantemente. Luego esos animales son vendidos en tiendas o por Internet.


Pero, ¿cómo hacemos para derrumbar este mercado espantoso? Como primera medida, nunca comprar un animal. Y sí acudir a la adopción, es muy simple. Hay cientos vagando por las calles y que en el mejor de los casos, son rescatados por hogares que luego le buscan una familia.


Entonces, primero adoptemos y segundo, promulgar esa filosofía: que se deje de tratar a un perro como mercancía, no estás comprando un electrodoméstico. Sí conoces a alguien que se interesa por comprar, por ejemplo, un perro, contale sobre las decenas de lugares en Argentina que hay para adoptar animales. Al final de la nota habrá una lista con muchos de ellos.


ADOPTAR, no COMPRAR. Pero surge una pregunta ¿está bien que los veganos tengan animales en casa? Tratar a un animal como mascota, es sentirse superior y no respetarlos. Si tenes uno, cuídalo y tratarlo con libertad y amor. Nunca buscando beneficios propios. Cuando se adopta a uno hay que ser consciente que tendremos el tiempo suficiente para hacer todo eso. El perro no es el que cuida la casa y tampoco el gato es el que caza las ratas. Son parte del hogar, y el hogar no significa un mono-ambiente en capital, donde el perro, además de estar solo la mayor parte del tiempo, tiene 2 metros cuadrados para recorrer.


El veganismo no está en contra de la adopción sino que de la explotación animal. Todos los animales merecen el mismo respeto. El vegano es quién no consume o utiliza animales en su beneficio y rechaza el especismo (discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores). También hay que tener en cuenta que existe alimento vegano para animales, esto es importante, porque de lo contrario cuidaríamos a unos pocos, pero para llegar a la comida del perro ¿cuántos otros fueron asesinados? Aparte, está comprobado que muchos animales no necesitan del alimento de origen animal para estar bien nutridos, y los alimentos veganos para animales fueron creados especialmente para lo que ellos necesitan.


DÓNDE ADOPTAR




Daiana Bertuzzi

Comentários


bottom of page