top of page

Algas: una buena elección

  • Foto del escritor: bajonvegano
    bajonvegano
  • 24 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 sept 2018

Como es habitual tras la implementación de nuevas dietas continuamente, siempre hay alimentos que se ponen de moda, hace unos años que las algas son furor. En esta nota te contamos porqué son buenas para el cuerpo.


Existen tres tipos de algas: pardas, rojas y azules. Dentro de estos grupos se reconocen 145 especies comestibles. Pero, a pesar de su gran difusión en los últimos años, todavía no es tan común su consumo ni distribución. Lo más común a la hora de comerlas es obviamente en el sushi, que es lo que lo recubre. Para tener en cuenta, las algas no son exactamente plantas (en ellas no se puede diferenciar raíz, tallo y hojas), pero tampoco son animales, no se asusten. Se conocen como organismos acuáticos, así que para los veganos son un fiel amigo. ¿Por qué son importantes en una dieta vegana? En la mayoría de sus versiones aportan poca grasa, muchos minerales, fibra, antioxidantes y proteínas de alta calidad; algunos de los componentes básicos en nuestra dieta (enlace con mi nota anterior). Pero ojo, hay que tener en cuenta que se tienen comer de a pocas cantidades, porque es un alimento muy concentrado, tanto en nutrientes como en sabor. No tenemos abusar, con apenas unos gramos vamos a tener un buen aporte de minerales y vitaminas. Como mencioné antes, existen 145 especies y por más que parezca absurdo, todas son diferentes entre sí. Por apariencia, color y sabor, esto se debe principalmente al agua: cada mar y sus variables condicionan a este ser vivo marcando diferencias.

Estos son algunos de los tipos de algas y opciones para comerlas:

ALGAS PARDAS

  • Nori (laver, sloke, ova marina y slake): Son ricas en proteínas del complejo A. Se pueden combinar con alimentos fritos.

  • Ito Wakame: se combinan con vegetales cocidos y ofrecen calcio, vitaminas B y C y potasio.

  • Hiziki: quedan muy bien con verduras de raíz como zanahorias o remolachas. Tienen grandes cantidades de potasio, calcio y hierro.

  • Alaria (dabberlocks, murlins y wing keep): Estas son ricas en minerales y vitaminas y se usan para preparar sopas.



ROJAS

  • Dulse: combinan a la perfección con cereales cocidos y aportan hierro, fósforo y potasio.

  • arragaheen: musgo de Irlanda. Tiene grandes cantidades de hidratos de carbono complejos, así como calcio y potasio.



AZULES

  • Esprirulina: rica en aminoácidos y proteínas que se vende en forma de comprimidos o bien polvo para colocar en los cereales, el yogur, el jugo o la leche. Aporta más nutrientes que los huevos, el pescado y la carne.



- Lucía Romero ( @luciaromeroo )

コメント


bottom of page