Día internacional del vegetarianismo
- bajonvegano
- 1 oct 2018
- 2 Min. de lectura

Para algunos el primero de octubre puede parecer un día normal, pero para nosotros no lo es. Hoy se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo. Se suele presentar como el día dedicado a un “modo alimenticio” que se basa en no comer carne, pero nosotros sabemos que no es solo un compromiso con nuestra nutrición, sino que es también un estilo vida.
Fue la Sociedad Vegetariana Norteamericana la que definió este día en 1977. Pero más importante fue que un año después la “Unión Vegetariana Internacional” instauró el día de forma definitiva.
El objetivo es llamar la atención de la sociedad y concientizar sobre los beneficios éticos, ambientales, humanitarios y de salud que tiene el ser, al menos, vegetariano. Por lo cual, seguramente hoy vamos a ver muchas campañas publicitarias para comunicar y proteger los intereses del movimiento.
Esta iniciativa se da en todo el mundo, es liderada y promovida principalmente por la Unión Vegetariana Internacional (IVU). También es normal que, durante la jornada, los vegetarianos invitan a los no vegetarianos a dejar de comer carne por lo menos durante esta fecha.
Desde Bajón Vegano queremos sumarnos a la iniciativa, es por esto que te vamos a contar 4 datos que nos parecen súper importantes saber y seguro te van a dar ganas ganas de continuar con este estilo de vida.
1. Una investigación sueca determinó que en 2050 la gran mayoría de la población mundial será vegetariana debido al aumento demográfico y a la escasez del agua.
2. A su vez se demostró que, si todos fuéramos vegetarianos para el 2050, se reduciría el número de mortalidad anual entre un 6% y un 10%, en base al total actual. Ya que disminuirían las enfermedades coronarias, cerebrovasculares, diabetes y cáncer.
3. Una alimentación vegetariana, en todo el mundo, evitaría alrededor de 7 millones de muertes al año, mientras que, si fuera vegana, la cifra subiría a 8 millones.
4. El cultivo de alimentos es más positivo para el ambiente. El crecimiento de las plantas necesita menos energía y espacio que la industria de carnes.
- Lucia Romero ( @luciaromeroo )
Kommentare