top of page

El veganismo y la industria, un negocio rentable

  • Foto del escritor: bajonvegano
    bajonvegano
  • 11 oct 2018
  • 1 Min. de lectura


En los últimos años, el consumo de carne roja descendió y el veganismo ha crecido a pasos agigantados. Mientras tanto, la industria toma nota.


Hace sólo algunas décadas, era impensado que en algún momento el consumo de carne roja descienda. Los productos de origen animal eran algo indiscutido dentro de las góndolas de cualquier cadena de supermercados. El veganismo o vegetarianismo, era solamente un estilo de vida que tenían algunas personas obsesionadas con su salud.


Hoy en día estamos viviendo, en nuestro país y en el mundo, un enorme auge del veganismo. Y, frente a esto, la industria comenzó a tomar nota. Grandes empresas multinacionales como Nestlé, han agregado a su fabricación productos de origen "vegan". Además, miles de personas han encontrado en el veganismo, una fuente de trabajo. En los últimos dos años, comenzó una moda de "microemprendimientos", proyectos laborales donde las personas, por ejemplo, venden productos veganos de elaboración casera como: hamburguesas de lentejas, budines veganos, milanesas de soja o seitán, entre otros.



La industria toma nota sobre los nuevos hábitos y, en la nueva era de la alimentación, encontrar productos o restaurantes 100% veganos ya no es una misión imposible. El veganismo y la industria han crecido prácticamente de la mano.


Si supermercados, almacenes y locales gastronómicos hacen un esfuerzo por incorporar la cultura vegana es porque, claramente, han detectado en ellos una amplia demanda y un mercado lo suficientemente rentable.


Nota por: Camila Lico (@CaamiLico)

 
 
 

Comentarios


bottom of page