top of page

Maltrato animal en la industria de la moda: lana de Mohair

  • Foto del escritor: bajonvegano
    bajonvegano
  • 17 sept 2018
  • 1 Min. de lectura

No basta con solo matarlos para alimentarnos, sino también para darnos el lujo de la moda.


Grandes marcas de ropa son acusadas por maltrato animal, Zara, H&M y GAP son tal vez las más conocidas. Luego de que en los medios de comunicación y las redes sociales las escracharon, sacaron un comunicado dejando en claro el arrepentimiento y dando el NO a la venta de prendas de lana Mohair. Una fibra especial que se obtiene de una cabra en particular, y se destaca por su brillo y suavidad.


Sudáfrica es país que produce más de la mitad de este producto en el mundo, según su Ministerio de Agricultura. 12 granjas enormes se ocupan de esquilar a cabras para luego exportarlas al mundo textil. Se usan para prendas como: suéteres, abrigos de invierno y trajes. También para artículos para el hogar.


PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) fue quien publicó el video en el cual se ve cómo un granjero maltrata a la cabra mientras la están esquilando. Y lo peor, como un trabajador le corta la garganta al animal estando totalmente consciente. Esta organización también informó que algunos animales murieron por las heridas o sed.




Fuertes imágenes.


En Argentina el precio de cualquier prenda a base de esta lana es de $5.000 para arriba en Shoppings. El precio de cinco kilos va de $3.000 en un mayorista.




Luego del escándalo, que repercutió en el mundo de la moda, hoy, está prohibido producir prendas a base de lana de Mohair.


Nota: Gabriel Joaquín ( @GabriellJoaquin )

Comments


bottom of page